GISDOR
 

RODRÍGUEZ PÉREZ, P. (2022). LA INTENCIÓN DE USO DE UN CANAL DE YOUTUBE Y SU IMPACTO EN LA INTENCIÓN DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA: EL CASO DE LOS FITNESS INFLUENCERS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

IGLESIAS AMADO, A. (2022). ANÁLISIS DE IMPORTANCIA - VALORACIÓN (IPA) DEL SERVICIO PRESTADO POR EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL A LOS ATLETAS ESPAÑOLES PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

GÓMEZ RUIZ, A.A. (2021). PERCEPCIÓN DEL USO DE UNA APP DE FITNESS POR LOS CONSUMIDORES DE CENTROS DEPORTIVOS. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

VELASCO IZQUIERDO, J.A. (2020). PLAN DE INTERVENCIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL CENTRO DEPORTIVO SANTA JUSTA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

RUIZ ROMERO, J.A. (2020). ENVEJECIMIENTO ACTIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR MUNICIPIOS SALUDABLES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

PRESENCIO DE OLMEDO, M.T. (2019). CAMPEONATO IBÉRICO FEMENINO 2019: PLAN DE COMUNICACIÓN Y ANÁLISIS DEL ENGAGEMENT. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

PALOMERO PÉREZ, R. (2018). PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE ADAPTADO E INCLUSIVO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, P. C. (2017). ESTUDIO DE LOS CONSUMIDORES EN CENTROS FITNESS BOUTIQUE. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

RUS ALBA, S. (2017). PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE DEPORTE SALUD PARA PERSONAS MAYORES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

CAMINO LÓPEZ, J.M.. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD PERCIBIDA, SATISFACCIÓN Y VALOR PERCIBIDO DE UN CLUB DEPORTIVO. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

 

DURÁN MUÑOZ, J.A.. EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN CADENAS DE CENTROS DE FITNESS LOW COST Y MEDIUM. UNIVERSIDAD DE SEVILLA.